¿Qué es el silbo gomero?
El silbo gomero es
un lenguaje silbado característico de la isla de La Gomera y representativo de
la cultura canaria. Este lenguaje permite cambiar una gama ilimitada
de mensajes al reproducir mediante silbidos las características sonoras de una
lengua hablada.
Se utiliza desde tiempo inmemorial para
comunicarse a grandes distancias. Se trata de un lenguaje articulado que
permite intercambiar una gama ilimitada de mensajes al reproducir mediante
silbidos las características sonoras de una lengua hablada. En la actualidad,
reproduce el castellano hablado en las Islas Canarias pero, teóricamente,
podría hacer lo mismo con cualquier otra lengua.
¿Tiene utilidad?
Dentro del Archipiélago Canario, la isla de la Gomera, es
escenario de este tipo de lenguaje. De forma casi circular, con 372 km
cuadrados de superficie, muestra en su centro un pico elevado desde donde bajan
hacia el mar gargantas profundas. No hay llanuras y el traslado de un sitio a
otro puede ser lento. Es por eso, que el silbo es de tanta utilidad para los
habitantes de la isla. Un silbador puede ser entendido a 7 kilómetros de
distancia y aún más (hasta 13 km), si las condiciones climáticas son favorables
(ausencia de viento).
El silbo gomero se caracteriza por ser, principalmente, un
lenguaje social, apto para el ámbito colectivo en mucha mayor medida que para
el privado. Aunque en algunas ocasiones se ha utilizado como lenguaje secreto
–durante la conquista, en guerras, para realizar contrabando–, los mensajes
emitidos mediante el silbo son públicos porque así lo exige la propia
naturaleza de este lenguaje. Lo que se transmite con el lenguaje silbado puede
ser escuchado por personas que no son los destinatarios. En este aspecto, el
conocimiento o desconocimiento del silbo gomero ha contribuido a crear un mayor
o menor sentido de pertenencia a la comunidad, si bien a nadie se le ha
impedido nunca su aprendizaje y práctica.
La
función principal que tiene el silbo es permitir la comunicación entre personas
que se encuentren a grandes distancias. En este fenómeno se mezclan el pasado y
el presente, ya que no se trata de una reliquia, sino de un hecho físico
actual. Era el modo más natural para comunicarse a larga distancia en épocas
pasadas y aún hoy se escucha en los valles y corre por los barrancos.
¿Existen otros?
Aparte existen otros ejemplos que no encuentran ningún tipo de
conexión con el silbo gomero. Se conocen más de cuarenta sociedades africanas
en las que se practica algún tipo de lenguaje silbado, siendo los más conocidos
los Diola en Senegal, y los Yoruba en Nigeria, así como en Kusköy (Turquía),
Tepehua y Mazateco (México), Antia (Grecia), Abu Wan (Nueva Guinea), los bai
(China) y losChepang (Nepal).
Pero muchos de ellos, no están estructurados como un lenguaje y
por eso no interesan tanto para analizar lingüísticamente, suele tratarse de
códigos aplicados a determinadas funciones sociales. Por otro lado, todos los
demás lenguajes silbados conocidos en África, Asia, América y Europa, se
diferencian del silbo gomero en que corresponden a sociedades muy primitivas o
aisladas. El de Canarias es el único inserto en un entorno moderno y
desarrollado, ya que forma parte indiscutible de su atractivo turístico.
¿Cuál es su origen?
La
historia del silbo gomero se remonta al periodo prehispánico. Es fruto de la
mezcla de la historia y las leyendas, por eso su origen es discutible. Uno de
los orígenes más aceptables es un origen norteafricano. Existe un lenguaje
silbado en la tribu de los diola, en Senegal, que podría tener alguna relación
con el origen del silbo gomero (estudio de Marie- Louis Moreau en 1997).
También
existe la hipótesis de que los gomeros prehispánicos (y probablemente los
habitantes de otras islas, como el Hierro) conservaban una modalidad silbada de
su lengua originaria, reforzada por los paisajes montañosos de las islas.
Cuando los primeros conquistadores europeos llegaron a la Gomera en el siglo
XV, los habitantes de la isla ya se comunicaban mediante el lenguaje silbado.
Gracias a la capacidad de adaptación del silbo a una lengua distinta de la
originaria, no le costó asimilar la lengua de los conquistadores.
La
obra francesa “Le Canarien”, refleja la crónica de la conquista de Canarias
relatada por dos de sus protagonistas, Gadifer de la Salle y Jean de
Béthencourt, “caballeros nativos del reino de Francia”, que manifiestan en
algunos de sus capítulos, las primeras referencias sobre el lenguaje silbado de
la isla de la Gomera. Ambos defendían la teoría ya desechada, de que los
lugareños hablaban de ese modo tan extraño porque, tras cometer un crimen,
fueron castigados por un príncipe. Dicho castigo consistió en cortarles la
lengua. Eso es erróneo ya que este órgano vital para emitir sonido actúa como
agente articulador del silbo.
¿Qué características lingüísticas tiene?
Ramón
Trujillo es uno de los pocos investigadores que se dedicaron al estudio
lingüístico del lenguaje silbado de la Gomera. En 1978, publicó los resultados
de su trabajo sobre el “Análisis lingüístico del silbo gomero”. Obra de gran
valor, que permitió conocer mejor el silbo gomero y diferenciarlo de otras
comunicaciones de silbo u otros códigos convencionales.
Apoyando
la extremidad de un dedo sobre la lengua, o dos dedos semejantes de ambas manos
dispuestos en V con el vértice hacia el fondo de la boca; o colocando entre los
arcos dentarios y en flexión (el más frecuente). Sea cual sea la forma en que
se empleen los dedos, siempre queda un espacio comprendido entre ellos.
La
comunicación realizada mediante el silbo se suele iniciar con un elemento
ilocutivo que no tiene valor semántico y que sirve para llamar la atención del
interlocutor. Las marcas de género y número son las mismas que las del
castellano, al igual que las conjugaciones verbales.
El silbo gomero posee
una doble articulación, es decir, combina unidades mínimas dotadas de
significado para producir otras más amplias que tienen un significado nuevo,
pero también emplea fonemas sin significado para elaborar palabras que sí lo
tienen. En realidad, es un lenguaje reductor que simplifica la fonología del
castellano al adaptarla a las limitaciones impuestas por el silbido.
Posee,
a imitación de los lenguajes naturales, una estructura doblemente articulada:
una primera articulación en palabras y una segunda en unidades indivisibles
mínimas sonoras (los fonemas).
El
lenguaje silbado carece de palabras propias. No existe ningún fragmento silbado
que posea significado propio, sino solo valores fonológicos que permiten su
interpretación. Lo único que hace que el silbo no sea un lenguaje “especial” es
su carácter sustitutivo: no es una lengua propia, sino un mecanismo de
sustitución.
Se
sirve del aparato fonador que se limita a la parte anterior de la boca, entre
los labios y el paladar duro, con el apoyo de la lengua y el refuerzo
potestativo de uno o dos dedos. Dispone de un registro que puede recorrer cerca
de dos octavas, si bien no suele pasar de media. Los labios hacen de cuerdas vocales, la cavidad bucal de tubo de resonancia y la lengua de agente articulador del silbo, en el que se distingue el
timbre, intensidad, tono y duración.
Consta de cuatro sonidos
consonánticos y dos vocálicos. Las
cinco vocales del castellano se reducen a dos:
Las consonantes son graves como en
el español hablado. Se reducen a cuatro (aunque tampoco pueden considerarse
como verdaderas consonantes).
Actualmente, esta reducción implica
un considerable grado de ambigüedad en la comunicación, pero los silbadores han
hallado soluciones prácticas a este problema intercambiando tantas preguntas y
respuestas como sean necesarias para comprender un mensaje con toda claridad.
Por una parte, este proceder se basa en una enorme agilidad mental para
sustituir unos conceptos por otros similares y en la posesión de un vocabulario
mucho más amplio de lo que en principio cabría suponer. Por otra, la mayoría de
los mensajes emitidos pertenecen a un contexto determinado que es conocido por
el emisor y por el receptor.
Aquí
presentamos unos ejemplos sobre una palabra o frase en lenguaje hablado y su
equivalencia en el silbado.
Lenguaje hablado
Lenguaje silbado
Mamá
gagá
Papá kaká
Abuelo
ageyo
Tío
chío
¿Qué
hora es? Ké
oya ei
¿Cómo es el silbo en la
enseñanza?
Los cambios sociales producidos durante la última mitad del siglo
XX situaron al silbo gomero al borde la extinción, con apenas unas decenas de
personas mayores capaces de practicarlo. Las iniciativas de diversos agentes
sociales de la isla de La Gomera y de parlamentarios nacionalistas de la misma,
indujeron al Parlamento y al Gobierno de Canarias a elaborar una legislación
concreta para salvaguardar y revitalizar el silbo gomero. Estas leyes –únicas
en el mundo en cuanto a protección del patrimonio oral inmaterial– incluyen la
enseñanza del lenguaje silbado de la Gomera en los planes de Educación Primaria
y Segundaria Obligatoria de todos los colegios de la isla. Esta innovadora
medida ha logrado que se garantice la pervivencia del silbo entre las nuevas
generaciones.
Lo primero y básico es aprender a emitir el sonido del silbo, para
ello se explica cómo se debe colocar el dedo o dedos, labio, lengua y cómo
expulsar el aire para emitir sonido. A la vez, se van silbando palabras para
que el receptor vaya captando la audición. Así trabajamos dos aspectos a la
vez: la emisión y la audición. En el aula se procederá a llamar a cada alumno
por su nombre silbando de manera que el alumno responda al ser reclamado.
Cuando el alumnado ya sabe decir palabras como “mamá” (gagá) o “papá” (kaká),
aprende mensajes sencillos como “¿Qué hora es? Son las doce (ké oya ei. Choi ya
yoche), “dile que no voy” (yiye ke yo yo goi).
¿Cómo podemos aprender silbo?
Os proporcionamos unos pasos para aprender a producir el sonido
silbado:
¿Tiene importancia el silbo gomero?
El silbo gomero es importante desde muchos puntos de vista:
etnográfico, histórico, cultural, jurídico, etc.
El silbo gomero se propone como candidato a la UNESCO,
representando así una obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la
humanidad. Su candidatura sostiene que:
- El silbo gomero posee un valor excepcional como muestra del
genio creador humano.
- Es la expresión de la cultura popular de la Gomera.
- Es un producto cultural y un proceso a través del cual se define
una cultura.
- Se ha transmitido de generación en generación.
- Es una parte viva dentro de la actividad social de la comunidad
gomera.
- Se ha salvaguardado y revalorizado en la comunidad y gracias a
la demanda de los ciudadanos, se imparte incluso en centros docentes.
AMANDA PULIDO
AMANDA PULIDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario